Header Ads Widget

Algunos datos indican a que los Padres llegarían a la Serie Mundial este 2023



Primero, un poco de perspectiva y análisis: Cada uno de los últimos tres ganadores del banderín de temporada completa en la Liga Nacional (sin contar 2020) se encontró al menos cinco juegos por debajo de .500 en junio. Los Filis de Filadelfia de 2022 ingresaron al mes 22-29. Los Bravos de Atlanta de 2021 tenían marca de 30-35 el 16 de junio.

Hace cuatro años, en 2019, los Nacionales de Washington visitaron Petco Park y cayeron a 28-35 (casi como hoy en día) cuando el receptor de los Padres de San Diego, Austin Hedges, conectó un sencillo de Walk-Off contra el eventual héroe de los Playoffs, el zurdo Sean Doolittle.

¿La leccion? Es eminentemente posible regresar de lo que se siente como una situación terrible en junio para jugar por un título de Serie Mundial. Lo que nos lleva a estos Padres de 2023. Es junio, y la mayoría de las cosas se han sentido terribles por aquí.

Claramente, han tenido un desempeño inferior a pesar del nivel de talento de su róster, particularmente en la ofensiva. San Diego entró en juego este miércoles con marca de 28-33, cinco juegos por debajo de .500.

Sin duda, los Padres tienen un largo camino por recorrer: 100 juegos de temporada regular, para ser exactos. Han cavado un gran hoyo para ellos mismos. Hace un año, el puesto final de Comodín en cada liga fue para los equipos que ganaron 87 y 86 juegos, respectivamente.

Con 100 juegos restantes, San Diego (ahora 29-33) podría necesitar acercarse a las 60 victorias en esos 100 juegos restantes para llegar a la postemporada. Basado en la evidencia de los primeros dos meses, parece una tarea difícil. Basado en precedentes históricos, cuando el equipo tiene el talento suficiente, es factible.

Publicar un comentario

0 Comentarios